Saltar al contenido

Jaculus

Hemos llegado al género más popular dentro de los hogares de occidente, los Jaculus Jaculus, que se perfilan como los roedores favoritos en países como Estados Unidos, Canadá y en todo el continente europeo. Este género cuenta con 4 especies en su haber, a diferencia de los dos anteriores que solo tienen una. Debido a esto, y a que son menos delicados en cuidados y atenciones, son los preferidos por las familias del mundo.

Los Jaculus son originarios de África o de Oriente Medio en su mayoría, por lo que su exportación a países más desarrollados es enorme, cosa que contribuye mucho a su popularidad como mascotas. En muchas ocasiones sus especies suelen ser confundidas con el jerbo mongol, pero tienen grandes diferencias.

Su especie más popular probablemente sea el jerbo egipcio, que también es conocido como ratón de las pirámides. Gracias a sus características dimensiones, los jerbos egipcios suelen ser vendidos en el mundo bajo el nombre de jerbo pigmeo. Esto se debe a que su tamaño es considerablemente menor a otras especies oriundas de Asia, por ejemplo. Sin embargo, lo que puede parecer una dificultad, de hecho convierte a los jerbos pigmeos en la especie más comercializada del mundo cuando se trata de roedores.

El jerbo pigmeo egipcio no solo se puede diferenciar por su tamaño, sino también por la longitud de sus patas traseras, además de sus colores, que lo hacen perfecto para camuflajearse en su hábitat natural. El jerbo de Egipto suele ser el más juguetón de todas las especies, debido a que está acostumbrado a desarrollar sus comportamientos durante el día.

Otra especie dentro del género de los Jaculus Jaculus es el jerbo Blandford, cuya anatomía es el resultado de la mezcla genética de un jerbo mongol con un jerbo nutmeg. Su principal característica son sus ojos color rosado o rojo. Esto no les permite ver a profundidad, por lo que generalmente es una especie que se mantiene en cautiverio o dentro de los hogares.

La tercera especie dentro de este género es el Gran Jerbo Oriental, mejor conocido como jerbo japonés, que forma parte de los animales extraños debido a sus características. Sus colores pasan de un marrón oscuro a otro más claro, cosa que hace que se le conozca también como jerbo siamés, debido a similitud cromática que tienen con los gatos de esta especie.

La cuarta especie dentro de este género es el jerbo australiano o jerbo canguro, esto debido a la zona donde habita dentro de dicho país. Los locales lo han llamado por años con el nombre de ardilla del desierto, y se entiende por qué, ya que se les puede avistar mucho en su hábitat siempre correteando. Esta es una especie muy amigable que disfruta de la interacción con los humanos, cosa que les da popularidad dentro de su país de origen como mascotas.

Por último, el género de Jaculus Jaculus cuenta con dos subespecies que lamentablemente se destacan por estar en peligro de extinción. Estas son las de 5 dedos pigmeos, o jerbos pigmeos japonés, que no han dejado de estar en situación vulnerable, y el cola gruesa pigmeo, que se encuentra en etapa de dejar de estar en peligro gracias a las políticas de países como Mongolia.