El Hámster Ruso seguramente es la especie de hámster más extendida en las casas de todo el mundo. Son roedores clasificados como enanos y a causa de su pequeño tamaño y su gran sociabilidad y docilidad se ha convertido en el preferido de los hogares con o sin niños. La especie con mayor difusión era el Hámster Dorado, pero ahora le ha salido un duro competidor.

Así que si has llegado hasta aquí es porque quieres información acerca de los cuidados que requiere un hámster ruso, su alimentación o el tipo de jaula que debes comprarle. Adelante y disfruta de este pequeño y dulce roedor.

Taxonomía del Hámster Ruso

Taxonomía
Taxonomía del Hámster ChinoReino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Cricetinae
Género: Phodopus
Especie: P. sungorus

Origen del Hámster Ruso

Este pequeño roedor procede de tierras siberianas, concretamente del suroeste, de las regiones de Mongolia, Manchuria y Kazajistán. Actualmente son mascotas que se han popularizado sobretodo en Europa y Norte América. También lo conocerás como Hámster enano ruso, Hamster enano siberiano, Hámster enano djungariano, Topos rusos o Hámster enano blanco de invierno ruso.

Características y morfología del Hámster Ruso

Características del Hámster Ruso

Este Hámster enano ruso se podría llegar a confundir con el Hámster enano Campbell por su similitud, pero el que ruso tiene un pelaje menos lanudo. Debido a su origen estos animales pueden llegar a soportar temperaturas de -25º.

Desarrollan su principal actividad por la noche, pero eso no quita que durante el día se activen para buscar comida y agua. En general debes saber que los machos son menos activos que las hembras durante las horas de sol.

Hámster ruso en la nieveEl hamster ruso suele medir entre los 6 y los 11 cm y pueden pesar entre los 30 y 50 gramos. Tienen la cola muy cortita y el cuerpo redondeado. Y al igual que sus parientes disponen de unas grandes bolsas extensibles situadas en sus mejillas que les sirven para almacenar comida y sobretodo para transportarla hacia su madriguera. Estos sacos se denominan abazones.

Su principal característica respecto a otras especies de Hámsteres es que cuando llega frío invierno estos cambian el pelaje. Pasa de su color natural a uno más claro y espeso. Esto es debido a su naturaleza siberiana. Cuando llega el frío necesitan más pelo para protegerse y el color claro lo usan de camuflaje. En cautividad este cambio puede producirse en cualquier época del año.

En estado salvaje, estos animales acostumbran a hibernar. La hibernación puede durar una semana aproximadamente, en la que el hámster puede dar la sensación de que está muerto, pero en realidad está durmiendo plácidamente. Normalmente es en este periodo cuando cambian su pelaje. En cautividad es posible que no hibernen e incluso que no cambien de pelo.

¿Cuantos años vive el Hámster Ruso?

Si te preguntas la edad a la que puede llegar un Enano Siberiano, este suele estar entre el dos años a los dos años y medio. Eso no quita que dependiendo de la genética del ejemplar y como haya sido cuidado, la edad se podría alargar hasta los 3 años. En estado salvaje no suelen vivir más de año y medio.

El Hámster Ruso y su variedad de colores

En estado salvaje, el color original de los hámsteres rusos el el color pardo, café, gris, blanco o azul. Y suelen tener una raya dorsal oscura y alguna mancha del mismo color por los hombros.

A partir de esos colores originarios se han producido mutaciones preciosas. Las 3 mutaciones principales son las siguientes:

  • Nominal: Es el más común y presenta un color gris con la raya dorsal oscura.
  • Zafiro: De color gris azulado que puede no tener la linea dorsal.
  • Perla: precioso color blanco que igual que el zafiro puede tener o no la raya dorsal.

Otras combinaciones de colores pueden ser el Argente (color sepia con la linea dorsal dorada), el Canelo (tono grisáceo) y el Mandarín (color anaranjado hacia amarillo).

Carácter del Hámster ruso

En general esta especie es de carácter dócil y no deberías tener problemas a causa de su conducta. Quizás es menos recomendable que el Hámster Sirio debido a su pequeño tamaño. Esta característica puede que no sea la más idónea para manos inexpertas o de niños que podrían lastimarlo. Un punto a favor es que es muy tranquilo.

Al contrario que ocurría por ejemplo con el Hámster Chino, esta especie puede convivir en pequeños grupos en los que haya un macho o en parejas mixtas. Grupos de hembras no es aconsejable y grupos de machos es inviable.

Evitar la convivencia de dos machos en una misma jaula. Podría tener consecuencias fatales.

Para evitar problemas mayores, es aconsejable que los ejemplares vivan juntos desde pequeñitos, antes de la madurez sexual, que es cuando se desarrolla el instinto territorial y es cuando se podrían dar las peleas.

¿Que hago si mi hámster ruso muerde?

Si te encuentras en la situación de que tu hámster ruso te intenta morder al cogerlo suele ser porque no ha sido domesticado adecuadamente. Normalmente es porque se encuentra nervioso e inseguro cuando acercas la mano para tocarlo.

Lo mejor es domesticarlo y acostumbrarlo a nosotros desde pequeñito, dedicándole unos minutos diariamente. Si el hámster es mayor puedes hacer lo siguiente para que no vuelva a ocurrir y poder disfrutar de tu mascota tranquilamente.

Mete la mano con cuidado en la jaula para que el animal se acostumbre a nuestra olor. Repite esto durante varios día. Deja que te huela y sobretodo no hagas movimientos bruscos que puedan asustar al animal. Pon alimentos de su agrado en tu mano para que coja confianza y se acerque todavía más y entienda que no hay peligro. Con el tiempo y mucha paciencia conseguirás que se suba a tu mano y deje de morderte.

Diferenciar un Hámster Ruso Macho de una Hembra

Al igual que las otras especies de Hámsters, seguimos los mismos pasos para saber si tenemos un Hámster Ruso Macho o una hembra.

  • Forma del cuerpo: Los machos lo tienen alargado y el culo picudo. Las hembras son más redondeadas.
  • Distancia del recto a la vagina o al pene. Los machos tienen el ano y el pene separados. Las hembras tienen el ano y la vagina juntos.

Si deseas más información para poder diferenciarlos puedes ir a la página principal donde explicamos con detalle como diferenciar un hámster hembra de un hámster macho.

Alimentación. ¿Qué comen los Hámster Rusos?

Alimentación del hámster rusoEstos Hámsters se tienen que alimentar con una buena comida para hámsters. Su Alimentación está compuesta por semillas, cereales y vegetales proteínicos. A ser posible de pequeño tamalo. La dieta debe ser equilibrada y no le puede faltar agua fresca.

Su dieta se puede complementar con frutas, nueces, gusanos de la harina e incluso un poquito de de carne de aves cocinadas. Todos estos alimentos siempre sin abusar de ellos.

Dependiendo del estado de nuestra mascota podemos darle algunos alimentos específicos. Si está embarazada le podemos dar alimentos altos en proteínas, si hace mucha calor le ofrecemos fruta fresca o si tiene sobrepeso alimentos bajos en grasa.

AL igual que todos los roedores, estos pequeños animales tienen unos dientes que crecen durante toda su vida. Puedes proporcionarle juguetes no tóxicos o palillos para roer y así mantener a raya esos dientecitos.

La mejor jaula para un Hámter Ruso

Jaula para Hámster RusoAconsejamos tener a esta especie en terrarios, peceras o jaulas de metacrilato. No se recomiendan jaulas de metal ya que les gusta roer los barrotes y podrían lastimar sus dientes. Si no hay más remedio y la jaula tiene barrotes, estos no deben estar muy separados porque el animal podría escapar a través de ellos.

A estos pequeños les encanta trepar. Así que es buena idea colocarle barrotes horizontales o elementos que pueda usar para subir y trepar. De esta manera se mantendrá ágil y activo mientra juega. Evita que se pueda subir demasiado alto para que no se haga daño si se cae. Para que haga ejercicio le puedes comprar una rueda para que corra cuando quiera.

En las tiendas de animales puedes comprar lechos que no son tóxicos y están preparados para que nuestra mascota esté cómoda. Puedes distribuir un poco de viruta de madera por el suelo de la jaula. Evita virutas de cedro o pino.

Es fundamental un buen bebedero de agua a prueba de mordiscos. Este debe estar siempre lleno de agua fresca y limpia.

Posibles enfermedades del Hámster Ruso

  • Tal y como hemos comentado en el apartado de la jaula, estos hámsters son alérgicos a los aceites que llevan las virutas de cedro y de pino. Les puede causar problemas digestivos y respiratorios.
  • Los problemas estomacales se pueden deber a un consumo excesivo de nueces, vegetales o frutas. Proporcionale mucha agua y una mezcla de alimentos secos sólidos.
  • Los hámsters pueden tener muchas enfermedades humanas, como resfriados. Si estas enfermo ten precauciones antes de manipular a tu mascota.
  • Revisa los dientes y uñas de manera regular para evitar problemas mayores.

Su quieres criar Hámsters Rusos…

Hámsters Rusos Bebes

Lo primero que debes saber si estas pensando en hacer criar a tus pequeñas mascotas es que estos hámsters crean lazos desde pequeñitos. Así que si tienes una pareja que han crecido juntos es muy posible que consigas un apareamiento exitoso. Como apunte es bueno saber que una hembra será reticente al apareamiento si hay varios machos en la jaula.

No hay una época especifica para el apareamiento. Se pueden aparear en cualquier estación. Una vez la hembra está embarazada, el periodo de gestación o embarazo del hámster ruso va de los 18 a los 25 días.

La camada  se suele componer de 4 a 8 bebes, si tiene crías por segunda vez pueden llegar a tener 10 o más. A los 18 días de nacer ya dejan de mamar de la madre.

En el caso de esta especie, el padre juega un papel fundamental en el desarrollo de la camada. No debe retirarse una vez nacidos los bebes. Si la madre deja a los bebes, el padre los cuidará y mantendrá calentitos. Y a su vez cuando están con la madre, el papá hámster saldrá a buscar alimento para sus pequeños.

Los mejores cuidados para el Hámster Ruso

Si quieres brindarle los mejores cuidados a tu nueva mascota te podemos apuntar varios consejos que te serán de mucha utilidad.

  • Estos hámsteres tiene mucha energía que deben gastar durante el día. Una buena idea es ofrecerle juguetes para que se divierta y experimente con ellos. Puedes comprarlos o incluso fabricarte tu propios juguetes y así tu también participas en su diversión.
  • Juega con él. Unos pocos minutos al día harán que se refuercen los vínculos entre vosotros dos. Le encantaré jugar y correr entre tus manos.
  • Un aspecto esencial es su higiene. Mantén siempre limpio a tu pequeño ruso. Los hámsters se suelen limpiar restregándose por arena fina. Facilítale un poco de este tipo de arena limpia de vez en cuando y el mismo se acicalará y aseará.

Te dejamos un vídeo explicativo donde nos muestran como coger correctamente y jugar con un hámster Ruso.

Consejos para comprar un Hámster Ruso

Si te has decidido a comprar un Hámster Ruso, te tienes que fijar en algunos detalles. No debe tener zonas del cuerpo sin pelo (clapas). Los ojos y la nariz deben ser claros. Si la cola está húmeda puedes suponer un grave problema, así que intenta evitarlo.

Sobre el precio de un hámster ruso no hay una regla estándar. Puedes encontrar tiendas que te lo vendad desde los 5€ alo 10€ más o menos. No te obsesiones con encontrar el precio más barato, dale importancia a la confianza que te de la tienda y sus empleados.

Fotos del Hámster Ruso

Precioso vídeo de Hámster Ruso

Os dejamos con un bonito vídeo musical de nuestro pequeño protagonista disfrutando de un parque a su medida.

Referencias y Fuentes

Entradas relacionadas

Un comentario en «Hámster Ruso»

  1. Las explicaciones sobre todos los aspectos a tener en cuenta para tener como mascota un hámster ruso merecen una calificación de SOBRESALIENTE, EXCELENTE!!!
    LOS FELICITO DE TODO CORAZÓN ❤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *