
Esta es otra de las especies de los lirones y su nombre científico es Glis glis. Esta raza de lirones también es muy popular, sobre todo para ser empleadas en concursos, ya que son más vistosas y distinguidas que las otras especies de roedores. Su principal característica es la cola, que es de motores dimensiones si se compara con las del lirón común. Esta suele ser más alargada y cubierta de un pelaje más simétrico.
Una de las características para identificar a esta especie es el número de dedos y la forma de sus patas. Cada una de ellas posee 5 dedos, siendo el pulgar de las patas delanteras un poco más prominente y rudimentario, debido a que es empleado para conseguir un mejor agarre. Los dedos de las patas traseras son todos uniformes y sirven para una mejor movilidad.
El color de su pelaje es totalmente gris en el lomo, y a eso debe su nombre, ya que los lirones de esta especie no presentan otra mutación en la pigmentación de su pelaje. La única variación es una tonalidad degradada de gris en la parte baja de este roedor, ya que posee un color más plateado o casi blanco. A diferencia del lirón común, esta especie no posee el característico antifaz negro alrededor de sus ojos.
El lirón gris es el más grande, sus dimensiones pueden variar, pero, según la media, su cuerpo alcanza entre unos 13 y 19 centímetros. La cola también es más grande, puede llegar a medir entre 11 y 15 centímetros por sí sola, además, es más ancha. En cuanto al peso, también es notable un aumento considerable, ya que pueden llegar a pesar 190 gramos.
En cuanto a la reproducción sexual, esta suele ser similar en todas las especies de lirones, la única variante es que el lirón gris puede alcanzar a tener un mayor número de crías por parto, alcanzando las ocho. Estos también son animales nocturnos, pero, en cuanto a la alimentación, sí se centra más en el aspecto herbívoro. Pueden ser animales omnívoros, pero no disfrutan tanto de la proteína animal.