Lirones

Los seres humanos siempre están en la búsqueda de compartir sus vidas con otras personas y también con animales, pues complementan sus días con juegos y cariño. La elección de una mascota es como todo en la vida, son muchas las opciones y la decisión varía según las necesidades. Las mascotas que más están auge actualmente son los roedores, ya que existe una gama casi infinita de criaturas adorables para adoptar.

Taxonomía del Lirón

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Sciuromorpha
Familia: Gliridae
Subfamilia: Leithiinae
Género: Eliomys
Especie: E. quercinus

Adopta un lirón y alegra tus días

Simpático lirón

Una de las opciones más populares, sobre todo si disfrutas de mascotas exóticas y únicas, son los lirones. Estos son pequeños roedores que están conquistando los corazones de miles de personas en el mundo debido a sus adorables características. Si estás interesado en adoptar a uno de estos animalitos, a lo largo de este artículo te revelaremos mucha información que te será de utilidad para prestarles los cuidados necesarios. Sigue leyendo y aprende todo sobre los lirones.

¿Qué es un lirón?

¿Que es un Lirón?

Un lirón es un mamífero roedor muy similar al ratón, usualmente gris, de cola peluda y de orejas largas. A diferencia de los ratones, este suele vivir en los árboles, donde se alimenta. Cada una de esas características diferencia a los lirones del resto de los roedores, hecho que agrega también una ventaja al momento de ser elegidos como mascotas.

Para entender un poco más es importante saber a qué familia de roedores pertenece, y esa es la de los gliridae. Los glíridos, como también son conocidos los animales de esta especie, son parientes cercanos de otros roedores populares, como las ardillas, las marmotas o los perritos de pradera. Es importante mencionar que su carácter dócil los perfila como una de las mascotas exóticas más ideales para integrar a cualquier familia.

El lirón animal se caracteriza por ser tranquilo en su ámbito silvestre, pero también al ser domesticado. Estos son omnívoros, así que su dieta se basa en vegetales y plantas, así como en proteína animal. Si bien son muy parecidos a los ratones, su comportamiento es totalmente diferente, ya que suelen ser animales de hibernación, aspecto que debes tener en cuenta al momento de adoptarlos.

¿De dónde es originario el lirón?

Lirones en su hábitat natualPara saber dónde habita el lirón es importante ubicarlos primero en la naturaleza. Las diferentes razas de lirones se extienden por toda Eurasia, sobre todo en los países de oriente medio, y también en África. Dentro de todo ese territorio se pueden encontrar en zonas de matorrales bajos a la vera de los ríos, huertos y también jardines, pero también es común encontrarse con especies adaptadas a zonas desérticas.

En cada uno de esos lugares los lirones viven en grupos dentro de sus madrigueras, esto con el fin de defenderse de sus depredadores más comunes, que son el zorro, el gato montés y las aves rapaces nocturnas. Es importante tener en cuenta que, como suelen vivir en grupos, lo mejor es adoptarlos en parejas para que se sientan más cómodos dentro de su nuevo ambiente.

Características del lirón

Características del lirón

Los lirones son animales muy especiales que poseen ciertas características muy distintivas que los diferencian de inmediato de los otros roedores. Si quieres adoptar una mascota exótica de este estilo, a continuación te revelaremos las características que debes buscar para dar con un lirón sano y bello.

El peso es de las primeras cosas que delatan a un lirón. Si bien es cierto que poseen dimensiones similares a las de otros roedores, con el peso podrás identificarlos. Estos animales, según la especie, pueden alcanzar un peso de entre 50 y 120 gramos, siendo las hembras de este grupo de roedores la que pesan más.

Lirón con la cola largaLa longitud de estos hermosos roedores exóticos es otra de las características que te harán destacarlos por sobre el resto. Por lo general miden entre unos 12 y 17 centímetros sin la cola, ya que esta puede alcanzar fácilmente la longitud del cuerpo. Por lo general las dimensiones de largo de este animal llegan a ser de 30 centímetros, pero en ese aspecto también puede haber variaciones según la especie.

Otra característica importante es que son animales mamíferos.

Dentro de sus aspectos físicos los puedes evidenciar porque poseen manchas oscuras alrededor de los ojos, pero, según el tipo de lirón, las características físicas varían.

Las costumbres inherentes a este pequeño roedor también son importantes, sobre todo si deseas integrar alguno en tu círculo familiar. Entre esas costumbres podemos destacar que son animales nocturnos, por lo que debes respetar sus horas de sueño durante el día.

Lirones hibernandoAsimismo, debes saber que son animales que se adaptan muy bien a ambientes arborícolas, lo que significa que no solo podrán vivir en madrigueras, sino también en árboles y espacios en las alturas. Otra de sus costumbres es la de la hibernación, por ende, si vives en un país donde hay temporada de frío, recuerda proveerle todos los recursos para que pase esa etapa de la mejor forma.

Para finalizar, otra de sus características importantes son su etapa de maduración sexual y los procesos de reproducción que se ven involucrados según su especie. A partir de los primeros 5 meses ya la hembra está lista para tener crías, el proceso de gestación dura solo 23 días y pueden llegar a parir entre 3 y 7 bebés lirones por parto. El mejor momento del año para que se reproduzcan es entre abril y julio.

Especies de lirones

La familia de los lirones está compuesta por varias especies de este animal. Estas han ido evolucionando según su hábitat para adaptarse a las exigencias del ambiente. Todos esos factores externos han logrado desarrollar características distintivas en estos pequeños animales, por lo que son calificados dentro de diversos grupos. Si quieres adoptar un lirón y saber todo sobre él y su especie, te recomendamos prestar atención a toda la información del siguiente apartado.

Vision nocturna en las Chinchillas: ¿Cómo…
Vision nocturna en las Chinchillas: ¿Cómo…
Viajar con una cobaya: consejos prácticos
Viajar con una cobaya: consejos prácticos
Viajar con lirones: consejos y recomendaciones
Viajar con lirones: consejos y recomendaciones
Viajar con hurones: Lo que necesitas…
Viajar con hurones: Lo que necesitas…
Variedades de colores en Chinchillas domesticadas
Variedades de colores en Chinchillas domesticadas
Uno vs múltiples: el número ideal…
Uno vs múltiples: el número ideal…
Una guía para entender la alimentación…
Una guía para entender la alimentación…
Tratamientos naturales para las condiciones comunes…
Tratamientos naturales para las condiciones comunes…
Toxicidad alimentaria en las ardillas: qué…
Toxicidad alimentaria en las ardillas: qué…
Todo sobre las ardillas: una introducción
Todo sobre las ardillas: una introducción
Todo sobre la salud del lirón:…
Todo sobre la salud del lirón:…
Todo sobre la reproducción de las…
Todo sobre la reproducción de las…

Tener un lirón como mascota

¿No son adorables los lirones?

Si lo que quieres es un animal exótico que pueda adaptarse muy bien a tu estilo de vida, el lirón mascota puede ser una tremenda adquisición para el hogar, sobre todo si eres una persona nocturna. Estos animales proveen muchos beneficios, ya que son curiosos y muy cariñosos, hecho que los convierte en las mascotas ideales. Tener un lirón mascota es la decisión correcta si amas a los roedores y quieres optar por una especie exótica.

Por otra parte, resulta imprescindible recalcar que el lirón domestico necesita de muchos cuidados basados en las necesidades de su especie. Resulta imperante que la persona que los adopte tenga la capacidad y los recursos para proveerles un espacio seguro para desempeñarse de forma saludable. Para tener un lirón domestico feliz te hará falta cuidar de su jaula, alimentación y necesidades ambientales, así evitarás enfermedades.

El lirón careto mascota, por ser la especie de lirón más común, de seguro está disponible en tu tienda de mascotas más cercana y hasta puedes encontrar un criadero de esta raza. Cuidar de ellos puede resultar sencillo siempre que respetes sus necesidades. Esta especie en particular te brindará muchos momentos felices, sobre todo si los tienes en el hogar, porque son muy sociables y aman la compañía de otros seres vivos.

Alimentación del lirón y Crianza del lirón

En este punto seguro te estás preguntando qué come el lirón, por eso te indicaremos todos los nutrientes que debes integrar en la alimentación diaria de estos hermosos roedores. Reiteramos que es importante conocer las necesidades según la especie, ya que no podrás alimentar igual a un lirón común que a un lirón gris, sus gustos son distintos. Presta mucha atención a la lista de alimentos que te proveeremos más adelante.

¿Que come un lirón?Lo primero que debes saber es que son animales omnívoros, lo que significa que no solo pueden consumir alimentos vegetales, como frutas, verduras o plantas, sino también proteína animal. Sin embargo, esto no significa que puedes darle a tu lirón todo lo que comes o tus sobras, ya que pueden tener un efecto contraproducente en su salud.

En cuanto a los vegetales, como contienen mayor cantidad de nutrientes, son de los alimentos que más debes incluir en su dieta. Entre este grupo de alimentos se destacan los de cultivo, como las zanahorias, el pepino, el calabacín y la berenjena, entre otros tantos. El pimentón o los ajíes también son esenciales para su nutrición y les hacen mucho bien.

Las hierbas y flores son otros alimentos que los lirones comen mucho en su estado silvestre, por lo que siempre es recomendable incluirlas en la alimentación cuando han sido domesticados. Los dientes de león o flores silvestres, como el jazmín, ayudan a mejorar su pelaje. Asimismo las yerbas, como mentas o albahacas, resultan imprescindibles, solo asegúrate de dárselas cada 2 días.

Las frutas silvestres son otros alimentos que tu lirón amará tener en su alimentación. Lo mejor para esto son los frutos rojos que se encuentran en los bosques, por lo que son su alimento ideal. Entre esos frutos rojos, las moras, frambuesas y fresas harán que tu lirón se deleite de sabor. Las uvas y el kiwi son otras frutas que les puedes dar sin problemas.

Los frutos secos y semillas no se pueden quedar atrás, ya que los ácidos grasos que contienen en altas cantidades ayudan a que los roedores pequeños -como el lirón pigmeo- se mantengan sanos. Otra ventaja de estos alimentos es que los ayudarán a mantener una buena salud bucal. Las almendras, nueces o avellanas son perfectas, y las semillas de calabazas les encantan.

En relación a la proteína animal, esta es una fuente de energía imprescindible para los lirones, pero no debes confundirte. Cuando hablamos de proteína animal no nos referimos a la carne roja, pollo o pescado, sino a los seres invertebrados, como los grillos, saltamontes u hormigas que tanto fascinan a los lirones de cualquier especie.

También puedes optar por los insectos, como las mariposas, pues les resultan deliciosos. Otra fuente de proteína animal que los lirones aman consumir en estado silvestre son los caracoles, y seguro podrás encontrarlos en jardines cerca de tu casa o en tiendas de mascotas. Además de eso, los huevos de aves pequeñas, como los de codornices, también se los puedes dar, pero como golosina y de manera semanal o mensual.

Por último, el heno y los alimentos procesados están ideados para satisfacer las necesidades nutricionales de tu lirón. Te recomendamos incluirlos siempre y en forma de complemento, ya que son los que le proveen mejores beneficios a tu roedor exótico.

Crianza de los lirones

Preciosos lirones bebes

En relación a la crianza de estos pequeños y hermosos animales, resulta importante que los dejes estar con la madre por lo menos los primero 60 días, pues ellos deben ser amamantados.

También resulta importante proveerles un espacio óptimo para la familia y retirar al macho a otro ambientes mientras los bebés lirones crecen.

Por último, recuerda mantener una temperatura controlada dentro de tu hogar. Esta no puede ser mayor a los 30 grados centígrados y tampoco menor a los 20.

¿Cuántos años vive un lirón?

La esperanza de vida de estos roedores exóticos se ubica entre los 5 y 6 años cuando están en estado salvaje, debido a que sus depredadores son muy hábiles y tienden a cazarlos rápidamente. Sin embargo, cuando son domésticos pueden llegar a vivir hasta 8 años, incluso 10. Para esto debes proveerles la alimentación correcta y los cuidados antes mencionados, sobre todo prestando atención a las necesidades inherentes de cada especie.

¿Qué significa dormir como lirón?

Dormir como un lirónSi tu familia, pareja o amigos te suelen decir que eres alguien que duerme como lirón, no deberías tomártelo como una ofensa. El significado de esta expresión tiene mucho que ver con las conductas características de este animal que, por ser nocturno, duerme durante todo el día. Además, estos suelen hibernar, por lo que es muy común se les conozca como animales flojos, cuando en realidad son muy activos durante la noche y deben estar siempre alerta.

Fotos, imágenes y videos de lirones

Para finalizar este artículo en el que te revelamos todo sobre estos curiosos animales, debemos cerrar con broche de oro y mostrarte muchas fotos de lirones. Seguro estas fotos te encantarán y te motivarán a adoptar uno. Cada una de las imágenes de lirón que te presentaremos a continuación contiene muchas de las cualidades de estos animales, tanto en su hábitat natural como en estado doméstico. Con estas imágenes te aseguramos que no querrás pasar otro minuto sin adoptar uno de estos roedores exóticos.

Imágenes de Lirones

Vídeos de Lirones