Si te gustan los hámsters por la gracia y ternura que desprenden el Roborowski te va a enamorar. Es el hámster más pequeño de su especie y el que más energía desprende. Te quedarás boquiabierto observando como se desplaza a la velocidad del rayo una criatura tan chiquita! Aunque si nombre correcto es Roborowski en honor a su descubridor, también se le puede llamar Robo o Rovorovski.

Aunque te pueda fascinar esta especie de hámster, debes saber que no es un animal fácil de cuidar. Precisamente por su pequeño tamaño, puede resultar demasiado frágil para niños o para manos inexpertas.

Si estás pensando tener a un robo como mascota no te pierdas el siguiente artículo donde te lo contamos todo sobre el Hámters Roborowski.

Taxonomía del Hámster Roborowski

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Cricetinae
Género: Phodopus
Especie: P. roborovski

Origen

Estos hámsters son originarios de Asia Central (norte de China, Mongolia, norte de Rusia). El hámster Roborovski fue descubierto en julio de 1894 por el teniente Roborosky en Nan Shan, auqnue no se mantuvieron en estado salvaje hasta la década de los 70 cuando un Zoo ruso capturó algunos ejemplares.

Desde este Zoo se distribuyeron ejemplares por toda Europa con fines científicos. No fue hasta los años 80 que este animal empezó a popularizarse como mascota. Los Robos que podemos encontrar hoy en día como mascotas podrían descender de una tienda de mascotas holandesa.

Características y morfología

Características hámster Roborowski

Como ya hemos comentado, es la raza más pequeña entre los hámsters. Son rechonchos y redonditos y miden unos 5 cm, el peso en su estado adulto oscila entre los 14 y los 20g. Para diferenciar a un Roborowski de otro hámster por ejemplo el ruso, debemos fijarnos en su tamaño y después en el tamaño de su rabo que es muy cortita. La patas traseras son más largas, lo que les permite correr a grandes velocidades. Tienen los ojos negros y grandes y los bigotes de color blanco. Sobre los ojos presentan una pequeña mancha blanca característica de los roborowski.

Al igual que sus parientes poseen los abazones. Son bolsas extendibles situadas en las mejillas que les sirven para almacenar y transpotar alimento de un lugar a otro.

¿Cuantos años vive el Hámster Roborowski?

El promedio de vida de este hámster es de 2 a 3 años. Pero como en los demás hámsters depende de la calidad de vida que haya tenido que esta puede alargarse hasta los 4 años.

Colores del Roborovski

El color principal de este hámster es el marrón arena que se extiende por toda la parte posterior y de color blanco el vientre, las patas, el morro, los bigotes y la cola. Como ya hemos comentado, presentan dos manchitas blancas en las cejas que son características del Roborovski. Este hámster, a diferencia de los otros hámsters enanos, no tiene la raya dorsal de color oscuro.

Existen otras dos coloraciones pero apenas no se encuentran en las tiendas de mascotas. La llamada white face, que como su nombre indica tiene la cabeza totalmente blanca y el cuerpo algo más claro que el estándar. La otra coloración, mas extraña todavía, es la white platinium, que sustituye el color arena del normal por un color blanco. con lo que tenemos a un hámster blanco que se puede confundir con el hámster ruso o siberiano.

Carácter del Hámster Roborowski

Lo primero que debes saber es que el Roborowski no tiene un carácter definido. Te puedes encontrar con uno dócil y juguetón, otros más independientes que no se dejan tocar e incluso algunos ariscos que te pueden intentar morder. Lo que si te podemos asegurar es que es un hámster muy despierto, ágil y activo. Debes tener cuidado cuando juegues con él fuera de la jaula, ya que su velocidad puede hacer que lo pierdas de vista en un segundo. Son una especie que te pasarías horas observando como juegan o como corren a grandes velocidades por la jaula.

Son animales muy sociales y en este caso manteniendo siempre las precauciones correspondientes, se podrían llegar a tener en parejas si han convivido desde pequeñitos. Un macho con varias hembras también sería factible. Aunque como siempre se recomienda mantenerlos separados para evitar problemas mayores.

Diferenciar un roborowski macho de una hembra

Seguimos los mismos pasos para diferenciar cualquier especie de hámster. Primero nos podemos fijar en la forma del cuerpo. Los machos son más alargados y el culo picudo y las hembras son más redondeadas.

Para asegurarnos nos debemos fijar en la distancia que hay entre el orificio del recto y las vagina en las hembras y el pene en los machos. Si la distancia es prácticamente nula es una hembra. Si hay bastante distancia entre el ano y el pene es un macho.

Dieta y Alimentación de nuestro Robo

Debemos ser conscientes de que este hámster es muy pequeño. Por eso la comida debe ser especial. No nos vale cualquier comida para hámster. Su alimentación debe basarse en semillas de pequeño tamaño.

Vídeo de Hámster Roborowski

Simpático vídeo donde podrás ver en acción a un adorable hámster roborovski llamado Milkweed.

Referencias y Fuentes

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *