Diferencias entre erizos domésticos y salvajes
Los erizos son pequeños mamíferos cubiertos de espinas que suelen habitar en zonas boscosas o de vegetación densa. Existen diferencias significativas entre los erizos domésticos y los erizos salvajes, tanto en su comportamiento como en sus necesidades específicas.
En cuanto al aspecto físico, los erizos domésticos suelen ser criados en cautiverio y han sido seleccionados genéticamente para presentar variedades de colores y patrones en las espinas que raramente se encuentran en la naturaleza. Por otro lado, los erizos salvajes tienen un pelaje más uniforme y espinas de tonos más discretos que les permiten camuflarse mejor en su hábitat natural.
Por lo general, los erizos domésticos han sido criados para ser más dóciles y tolerantes al contacto humano, lo que los hace mascotas populares en algunos lugares. En contraste, los erizos salvajes son animales silvestres y su instinto les hace ser más reservados y desconfiados ante la presencia de seres humanos.
En términos de alimentación, los erizos domésticos suelen recibir una dieta balanceada compuesta por alimentos comerciales específicos para su especie, mientras que los erizos salvajes se alimentan principalmente de insectos, gusanos, frutas y pequeños vertebrados que puedan encontrar en su entorno natural.
¿Cómo identificar a un erizo doméstico?
Identificar a un erizo doméstico puede ser una tarea algo complicada si no estás familiarizado con estas creaturas tan singulares. Los erizos son pequeños mamíferos cubiertos de púas afiladas que los utilizan como mecanismo de defensa. En los erizos domésticos, estas púas suelen ser más cortas que en sus contrapartes silvestres.
Una característica distintiva de los erizos domésticos es su tamaño. Por lo general, estos pequeños animales miden alrededor de 20 a 30 centímetros de longitud, aunque las dimensiones pueden variar ligeramente según la especie. Además, su peso suele oscilar entre 300 y 600 gramos, lo que los convierte en mascotas compactas y fáciles de manejar.
Los erizos domésticos suelen tener una apariencia única debido a sus púas. A diferencia de otros roedores, como los conejillos de indias, los erizos no tienen un pelaje suave, sino que están cubiertos de púas puntiagudas que les otorgan una apariencia peculiar. Estas púas suelen ser de color blanco o crema y no suelen desprenderse fácilmente, a diferencia de lo que muchos podrían suponer.
Las características de los erizos salvajes
Los erizos salvajes son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia Erinaceidae. Se caracterizan por su cuerpo cubierto de púas afiladas que utilizan como mecanismo de defensa contra posibles depredadores. Estos animales suelen habitar zonas boscosas, praderas y jardines en diversas regiones del mundo.
Una de las características más distintivas de los erizos salvajes es su capacidad para enrollarse en una bola cuando se sienten amenazados. Al hacerlo, protegen sus partes más vulnerables y dificultan a sus depredadores atacarlos. Este comportamiento defensivo es crucial para su supervivencia en la naturaleza.
Además de sus púas protectoras, los erizos salvajes tienen un hocico alargado y puntiagudo que les ayuda en la búsqueda de alimento. Son animales omnívoros que se alimentan principalmente de insectos, lombrices, caracoles, frutas e incluso pequeños vertebrados. Su dieta variada les permite adaptarse a diferentes tipos de entornos y obtener los nutrientes necesarios para mantenerse saludables.
En cuanto a su reproducción, los erizos salvajes suelen tener una gestación de aproximadamente 35 días y las hembras pueden dar a luz a camadas de entre 1 a 7 crías. Las crías, conocidas como erizos bebé o ‘ericitos’, nacen ciegas y sin espinas, las cuales comienzan a desarrollarse en las primeras semanas de vida. La madre cuida y protege a sus crías hasta que estas son lo suficientemente independientes para valerse por sí mismas.
Erizos domésticos: cuidados y recomendaciones
Los erizos son adorables mascotas exóticas que requieren cuidados específicos para garantizar su bienestar en un entorno doméstico. A pesar de su apariencia espinosa, estos pequeños mamíferos pueden ser animales cariñosos y juguetones si se les brinda el adecuado cuidado y atención.
Alimentación: La dieta de un erizo doméstico debe incluir una combinación equilibrada de proteínas, grasas y carbohidratos. Puedes ofrecerles pienso especializado para erizos, insectos vivos como grillos, gusanos de la harina, además de frutas y verduras frescas como manzanas, zanahorias o calabacín.
Entorno: Es fundamental crear un ambiente seguro y cómodo para tu erizo. Proporciona un terrario lo suficientemente grande para que pueda moverse cómodamente, con escondites, juguetes y una rueda de ejercicio para mantenerse activo. Asegúrate de mantener una temperatura adecuada, evitando corrientes de aire y cambios bruscos.
Salud y bienestar: Los erizos necesitan cuidados veterinarios regulares para prevenir enfermedades y mantener su salud en óptimas condiciones. Es importante mantener limpio su hábitat, recortarles las uñas periódicamente, y revisar su piel en busca de parásitos o heridas. Asimismo, bríndales tiempo de socialización diaria para fortalecer el vínculo contigo y mantenerlos felices.
Aspectos a considerar al adoptar un erizo como mascota
Cuando consideras adoptar un erizo como mascota, es importante entender sus necesidades específicas para garantizar su bienestar. A diferencia de otros animales, los erizos requieren de cuidados especiales y un ambiente adecuado para prosperar en cautiverio.
Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta al decidir tener un erizo como compañero es su dieta. Estos pequeños mamíferos son omnívoros, por lo que necesitan una alimentación equilibrada que incluya insectos, proteínas y vegetales. Es crucial informarse sobre sus requerimientos nutricionales para proporcionarles una dieta adecuada.
La salud y el bienestar del erizo son prioritarios, por lo que es esencial contar con un veterinario especializado en animales exóticos. Los erizos pueden sufrir enfermedades específicas que requieren atención profesional. Además, se recomienda realizar revisiones periódicas para asegurar su salud a largo plazo.
Otro aspecto importante es el enriquecimiento ambiental. Los erizos son animales curiosos y activos, por lo que necesitan un espacio amplio que les permita moverse y explorar. Es fundamental proporcionarles juguetes y accesorios adecuados para estimular su mente y promover su bienestar emocional.

Guillermo Román es un reconocido especialista en roedores domésticos. Desde una temprana edad, demostró un gran interés por estos animales y se convirtió en un experto en su cuidado y manejo. Con estudios en biología y zoología, Guillermo ha investigado y compartido sus conocimientos a través de conferencias, talleres y libros sobre la crianza responsable de roedores domésticos. Su enfoque práctico y sensible lo ha convertido en una figura destacada en este campo.