Ardillas durante la primavera: qué esperar
Las ardillas son animales curiosos y activos que se vuelven especialmente vibrantes durante la primavera. A medida que el clima se calienta y los días se alargan, las ardillas suelen estar más activas en busca de comida y apareamiento.
En la primavera, es común observar a las ardillas en plena actividad mientras recolectan nueces, semillas y frutas para almacenar en sus madrigueras. Este comportamiento es crucial para asegurar su supervivencia durante la siguiente temporada de escasez de alimentos.
Además de ser más activas en la búsqueda de alimentos, las ardillas durante la primavera también suelen tener crías. Es posible que veas a las ardillas adultas transportando a sus crías de un lugar a otro en busca de un refugio seguro, lo que añade un toque de ternura a la observación de estos animales en esta época del año.
El comportamiento de las ardillas en la temporada primaveral
En la temporada primaveral, el comportamiento de las ardillas experimenta una notable transformación. Este periodo marca el comienzo de la temporada de reproducción para muchas especies, incluidas las ardillas. Durante esta época, las ardillas tienden a volverse más activas y enérgicas, dedicando gran parte de su tiempo a buscar pareja y construir nidos.
Además de centrarse en la reproducción, las ardillas en primavera también se muestran más agresivas territorialmente. Los machos suelen competir entre sí por el control de un determinado territorio, mientras que las hembras buscan áreas seguras para criar a sus crías. Esto puede llevar a conflictos e interacciones agresivas entre individuos de la misma especie.
Uno de los comportamientos más característicos de las ardillas en primavera es su búsqueda frenética de alimento. Durante este periodo, las ardillas necesitan acumular reservas de comida para sostenerse a sí mismas y a sus crías. Por tanto, su actividad de búsqueda de alimentos se intensifica, y pueden ser observadas recogiendo semillas, nueces y frutas con mayor frecuencia y rapidez que en otras estaciones del año.
Alimentación de las ardillas durante la primavera
Las ardillas son animales omnívoros que se adaptan fácilmente a las diferentes estaciones del año, incluyendo la primavera. Durante esta época, su alimentación se ve influenciada por la disponibilidad de frutos frescos, semillas y brotes verdes que abundan en la naturaleza.
Una de las principales fuentes de alimento para las ardillas en primavera son los frutos secos que han quedado de la temporada pasada. Estos pequeños mamíferos son conocidos por almacenar comida en diferentes lugares para consumirla más adelante, por lo que suelen aprovechar estos recursos durante esta época del año.
Además de los frutos secos, las ardillas también se alimentan de insectos y gusanos que se vuelven más activos en primavera. Estos pequeños invertebrados proporcionan a las ardillas una fuente adicional de proteínas y otros nutrientes esenciales para su dieta equilibrada.
En primavera, las ardillas también buscan activamente semillas frescas y brotes tiernos que les proporcionen la energía necesaria para mantener su vitalidad y prepararse para la temporada de reproducción. Su capacidad para adaptarse y diversificar su dieta les permite sobrevivir y prosperar en diferentes entornos naturales.
La importancia de los cuidados en primavera para las ardillas domésticas
En primavera, las ardillas domésticas necesitan cuidados especiales para adaptarse a los cambios de temperatura y ambiente. Esta época del año marca el inicio de la temporada de reproducción para muchas de ellas, por lo que es crucial garantizar que cuentan con un entorno adecuado para este proceso.
Algunos consejos para cuidar a tus ardillas durante la primavera:
- Brinda una alimentación equilibrada: Durante esta época, es importante ofrecerles alimentos frescos y variados que les proporcionen los nutrientes necesarios para afrontar la actividad reproductiva.
- Mantén un ambiente seguro: Asegúrate de que su jaula o recinto esté limpio, libre de corrientes de aire y con suficiente espacio para moverse con comodidad.
- Proporciona material para anidar: Las ardillas suelen construir nidos en primavera, por lo que es recomendable ofrecerles material adecuado, como virutas de madera o papel, para que puedan hacerlo de forma segura.
La primavera también es una época en la que las ardillas pueden necesitar un mayor aporte de vitamina D, ya que pasan más tiempo al aire libre. Es importante asegurarse de que reciben la cantidad adecuada de luz solar, o en su defecto, proporcionarles suplementos vitamínicos si es necesario.
Consejos para convivir con las ardillas en primavera
En primavera, las ardillas suelen ser más activas y curiosas, lo que puede suponer algunos desafíos para quienes conviven con ellas en zonas urbanas o rurales. Para mantener una armonía con estos simpáticos roedores, es importante seguir algunos consejos prácticos.
1. Alimentación responsable:
Si disfrutas de ver ardillas en tu jardín, asegúrate de ofrecerles alimento adecuado, como nueces, semillas y frutas. Evita darles comida procesada o en exceso, ya que podría alterar sus hábitos alimenticios naturales. Recuerda que una alimentación equilibrada es clave para su salud.
2. Espacios seguros:
Las ardillas son animales curiosos y ágiles que pueden explorar áreas de tu hogar que no imaginabas. Para evitar accidentes, sella las entradas y salidas posibles, como chimeneas y ventanas abiertas. De esta manera, proteges a las ardillas y evitas posibles daños en tu propiedad.
3. Respeto a su entorno:
En primavera, las ardillas buscan construir sus nidos y recolectar alimento para sus crías. Si observas que han elegido un lugar en tu jardín para instalarse, respeta su espacio y no interfieras con sus actividades. Disfruta de la presencia de estos animales sin perturbar su rutina diaria.

Guillermo Román es un reconocido especialista en roedores domésticos. Desde una temprana edad, demostró un gran interés por estos animales y se convirtió en un experto en su cuidado y manejo. Con estudios en biología y zoología, Guillermo ha investigado y compartido sus conocimientos a través de conferencias, talleres y libros sobre la crianza responsable de roedores domésticos. Su enfoque práctico y sensible lo ha convertido en una figura destacada en este campo.